En esta línea, Daniel Rodríguez, Secretario Ejecutivo de Agencia de calidad de Educación destacó que el propósito principal del Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA), es diagnosticar, en primer lugar el bienestar socioemocional de los estudiantes y algunas competencias socioemocionales claves para enfrentar desafíos durante la crisis sanitaria; y en segundo lugar, los aprendizajes en las áreas de Lectura y Matemática.
Sumado a resaltar que la información que entregan las evaluaciones aplicadas no tienen consecuencias para las escuelas y su finalidad es orientar la toma de decisiones pedagógicas de directivos, docentes y equipos de apoyo, para planificar el trabajo y acciones que requieran sus estudiantes en el contexto de las clases remotas o del retorno a clases presenciales.
“Es voluntario este diagnóstico pero nos gustaría llegar a 600 establecimientos en todo el país, sobre los que aplican Simce. Esta plataforma arroja los datos inmediatos en un informe y entrega orientaciones para continuar trabajando. Además, se puede realizar el diagnóstico en la plataforma, disponible para enviar por correo y también se puede imprimir”, agregó Rodríguez.
Los establecimientos se pueden inscribir en: http://diagnosticointegral.agenciaeducacion.cl
📌Hoy nos acompañaron 294 Directores de Educación, de todo el país en la reunión con el Secretario Ejecutivo @agenciaeduca @drodriguezmo, quien entregó detalles del Diagnóstico Integral de Aprendizajes, los establecimientos se pueden inscribir en:
— AMUCH – Asociación de Municipalidades de Chile (@AmuchChile) 28 de septiembre de 2020
👉https://t.co/0pqjaprH3g pic.twitter.com/rY2KgnnGbB