Esta mañana llegaron 180 asistentes entre ellos funcionarios públicos, abogados, profesores, alumnos universitarios a la sede Bellavista de la Universidad San Sebastián, a presenciar la primera jornada del Tercer Congreso de Derecho Municipal.
La ceremonia inaugural la encabezó el Director de la Escuela de Gobierno en de la Universidad San Sebastián, Jaime Abedrapo y el presidente de Amuch y alcalde de Padre Hurtado, José Miguel Arellano.
Abedrapo señaló que “la Gobernanza requiere estrechar más los vínculos con las personas y con sus necesidades, a través de los gobiernos locales tenemos la posibilidad de regenerar el tejido social, ello por el medio de establecer confianzas y compromisos desde la base social”.
Por otro lado, el alcalde de Padre Hurtado destacó que “como alcaldes estamos conscientes de los cambios que enfrentan nuestros vecinos y buscan las soluciones en su municipalidad, pero también estas complejidades deben ser insumos de futuros diseños de políticas públicas y es en la academia, las universidades donde pueden teorizarse y analizarse con una mayor facilidad”.
Clases Magistrales
Luego, la clase magistral liderada por Luz Ebensperger, Senadora de la República hizo referencia a su trayectoria trabajando en el mundo municipal y que es fundamental conocer las leyes para darlas a conocer a la ciudadanía y el principal objetivo es mejorar su calidad de vida.
En esta línea, el Director del Centro de Educación Ciudadana de la Facultad de Derecho y Gobierno de la Universidad San Sebastián y ex Ministro de Justicia, Luis Bates, señaló que “es una excelente iniciativa en la medida de que está actividad académica se expanda a la sociedad, falta mucho en Chile, sacar el conocimiento que se genera al interior de las universidades a la ciudadanía. Las leyes que se traduzcan en un lenguaje más comprensible, para que la gente adhiera a los valores de las leyes y no porque traen una sanción, en esto estamos en falta.
También, la Senadora recalcó que “hoy se presentó un proyecto que busca hacer efectiva la responsabilidad administrativa de los alcaldes” y además que “el municipio tiene que tener un financiamiento claro o sino eso va seguir acentuando los presupuestos deficitarios de las municipalidades, hay que avanzar en buscar un mejor equilibrio en el fondo común municipal”.
Agradecida por la invitación de @AmuchChile a exponer en el 3° Congreso Derecho Público Municipal, para mi es muy agradable compartir con el mundo municipal al que pertenecí por más de 20 años pic.twitter.com/31VoXdgtu0
— Luz Ebensperger (@Luzebensperger) September 5, 2019
Finalmente, agregó que “hay que mejorar la ley actual de fortalecimiento municipal es muy mala y lo que va a producir es el efecto contrario a lo que se busca va haber más centralismo. Para que tenga efecto tiene que haber no solamente autoridades electas popularmente sino esas autoridades tienen que tener facultades y competencias claras y tienen que tener recursos y cuando hablamos de descentralización no podemos dejar fuera a los municipios.
Después tuvo la palabra la Subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Alejandra Candia, recalcó que“aún hay 3,5 millones de personas en pobreza multidimensional es decir 1 de cada 5 chilenos”, enfatizó Candia.
Sumando a esto, afirmó un hecho relevante que “5 millones de adultos no han completado los 12 años de escolaridad”.
📍El trabajo desde el territorio es primordial para el diseño de buenas políticas públicas!💪🏼 Hoy participamos del Tercer Congreso de Derecho Público Municipal, en donde reforzamos nuestro compromiso desde el @dsocial_gob de trabajar en conjunto para mejorar la vida de todos 🇨🇱 pic.twitter.com/iVTNfk74bI
— Alejandra Candia Díaz (@_alecandia) September 5, 2019
Por otro parte, el Presidente Instituto Nacional de Jueces y Secretarios Abogados de Policía Local, Andrés Celedón, manifestó que “la Justicia de Policía Local es un servicio municipal y colaboramos con los municipios abocados al perfeccionamiento de los jueces de policía local y también se está revisando la posible tramitación digital que va permitir una simplificación de los procedimientos y un mejor acceso de la justicia a nivel comunal”.
Revisa la segunda jornada del Congreso del viernes 6, aquí .
Galería de Fotos
[ngg src=”galleries” ids=”41″ display=”basic_thumbnail”]