Esta mañana la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) lideró el “Seminario Reactivación económica a nivel local”, contó con la participación Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño (S) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Felipe Vial; Presidente de AMUCH y Alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado; y Past Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Patricio Donoso.
Además, se contó con la presencia de las comunidades virtuales de Amuch, entre algunos, los Directores de Administración y Finanzas (DAF); los Directores de Desarrollo Económico Local (DIDEL) y las Secretarias de Administración comunal (SECPLAC).
En primer lugar el Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño (S), Felipe Vial destacó el plan económico de emergencia que tiene como objetivo, la protección de los empleos e ingresos laborales, la inyección de liquidez para apoyar a las empresas y apoyo a los ingresos de las familias.
Por otra parte, en relación a los beneficios tributarios, Vial afirmó que “la medida aprobada por el congreso rebaja de 25% a 10% del impuesto de primera categoría para pymes en los ejercicios 2020, 2021 y 2022” y que está proyección es muy importante.
También, el Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño (S) abordó el plan #ChileSeRecupera, que contempla 4 ejes: Inversión, Incentivos al empleo, Apoyo a las Pymes y Agilización y Simplificación de Permisos.
Con respecto a la inyección de Liquidez para las MiPymes, el programa de reactívate de SERCOTEC, el subsidio es de hasta 3 millones de pesos no reembolsable para la adquisición de activos fijos, herramientas tecnológicas para la digitalización de la empresa, capital de trabajo (materias primas y materiales, mercadería, arriendos) y financiar el pago de servicios básicos, sueldos y gastos en promoción y publicidad. Y todas las nuevas convocatorias se comunicarán en www.sercotec.cl
En este plan de inyección de liquidez están los programas Recuperemos tu Barrio, Subsidio “Zona Cero” y con respecto medidas de apoyo para la digitalización, Felipe Vial destacó que “el Programa digitaliza tu pyme tiene un total de 101.172 beneficiados, 40% son hombres y 60% son mujeres”.
Luego Vial señaló las diferentes medidas de apoyo en la digitalización:
-Atrévete Digital
A la fecha, más de 4.800 Mipymes han asistido a estos encuentros.
Más información en: www.digitalizatupyme.cl
-Pymes en Línea
A la fecha, 42.000 pymes han participado de los cursos.
Más información: www.pymesenlinea.cl
-Despega MIPE SENCE
A la fecha, más de 2.500 Mipymes han participado de estos cursos gratuitos.
Más información en: sence.gob.cl/personas/despegamipe
-Pymes de Barrio
A la fecha, más de 1.273 pymes se han registrado
Más información: www.pymesdebarrio.cl
Finalmente, una herramienta muy interesante que ayuda en el proceso de creación de empresas es “Tu empresa en 1 día 2.0”. Se cuenta con una firma electrónica digital, esto permite ahorrar tiempos y costos en trámites (no es necesario ir a la Notaría). Durante junio el 46% de las nuevas constituciones se realizaron con esta firma. También se puede la apertura de cuentas corrientes e iniciar actividades en el SII, directamente en la plataforma. Para más información: www.tuempresaenundia.cl
Luego expuso el presidente de Amuch y alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, enfatizó que “no se conoce la heterogeneidad de los municipios, tienen accesos diferentes. Esta crisis ha dejado a la vista la fragilidad de las políticas públicas a nivel local y es muy importante fortalecer las relaciones público-privado”.
Además que recalcó que estamos viviendo tres tipo de crisis y a cada uno las tenemos que abordar de manera diferente, “hay una crisis social, sanitaria y económica”. Además, señaló que hay que trabajar en la “segmentación de los mensajes para los diferentes públicos”.
Por último, explicó en qué consiste un nuevo modelo de gobernanza:

Finalizando el Seminario, presentó el Past presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChc), Patricio Donoso señaló: “implementamos un Modelo de gestión sanitaria para cuidar a los trabajadores y sus familias”.
Además, Donoso mencionó que también cuentan con herramientas como “una aplicación para analizar cómo es la tasa de cumplimiento de las medidas sanitarias”.
Finalmente los 4 objetivos de la Cámara Chilena de la Construcción son los siguientes:


🔶AHORA| Seminario Reactivación económica a nivel local junto con Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño (S), Felipe Vial; Presidente @AmuchChile y Alcalde @RodrigoDelgadoM @muniecentral; y Past Presidente @CamaraCChC, Patricio Donoso. pic.twitter.com/TpJ9Ey3OMI
— AMUCH – Asociación de Municipalidades de Chile (@AmuchChile) September 9, 2020